Las vidrieras de la Capilla
Las vidrieras son obra de Marie-Josèphe GUEVEL, galardonada en 1989 con el Premio Internacional de Vidrieras de Chartres.





- La parte de la izquierda, frente al altar, está dedicada a Jesucristo, Maestro y Señor, el "Ungido" que trae la salvación, representado por los colores dominantes rojo y dorado, según una antigua tradición.
- La 1ª ventana de la izquierda nos habla del anuncio hecho a María, el momento de la historia bíblica de la Anunciación [ver 1ª foto desde la izquierda]. Esta ventana representa la fecundación de nuestro mundo material por el Espíritu de Dios. La composición tiene una forma a la vez biológica y cósmica... al mismo tiempo un embrión y una galaxia en esta forma dinámica en espiral. El amarillo simboliza el Espíritu Santo, el gris, la materia.
- Las tres vidrieras que siguen,de nuevo a la izquierda, tienen como tema Pentecostés [ver 2ª foto desde la izquierda]. Estas vidrieras representan la luz del Espíritu Santo prometida por Jesucristo a sus apóstoles y, por extensión, a todos nosotros. Las llamas no son sólo llamas colocadas sobre sus cabezas y simbolizadas por el diseño retorcido, sino también nuestra iluminación interior por el Espíritu Santo.
Por tanto, estas vidrieras deben dar la impresión de un resplandor difuso y penetrante: el Espíritu Santo debe estar dentro de nosotros, no fuera. La parte superior de las vidrieras, luminosa y dorada, simboliza a Dios, la luz divina, mientras que la parte inferior, más oscura, representa al hombre.
El diseño también recuerda al trigo, la cosecha, la propia cosecha de Dios. Los judíos celebraban Pentecostés en la época de la cosecha.
- Las tres grandes vidrieras del coro, a la izquierda, cerca del tabernáculo [ver foto central], tienen como tema la Resurrección. Estas vidrieras son clave porque la Iglesia es la Iglesia de Cristo Resucitado.
Estas vidrieras debían brillar con la luz de Jesucristo, que nos ilumina a todos. Vemos la cruz , pero sobre todo la deslumbrante luz espiritual de Cristo resucitado, dada por bloques de cristal tallados en la masa, que empujan hacia los lados los elementos de la materia: rocas, guijarros, carne muerta y todo lo que no tiene vida en nosotros. La parte más oscura de la parte inferior muestra que la historia del mundo cambió tras la venida de Cristo y su resurrección, oponiéndose la luz a la sombra.
- Mirando al altar desde la derecha,vemos las 3 vidrieras de Santa Rita y el Nacimiento de la Virgen (la vidriera más pequeña: la 1ª a la derecha).
- En general, el lado derecho de la capilla está dedicado a la Virgen María y a Santa Rita: el color predominante es el azul.
Las volutas azules y malvas, como un manto protector, envuelven e irradian la estatua de Santa Rita con la tierna luz de la bondad y la compasión. Las manchas rojas simbolizan los sufrimientos de la santa: la sangre de su frente, al subir hacia Dios, se transforma en rosas, es decir, en gracias para nosotros. Estas rosas simbolizan también a la Virgen María, y en la 4ª ventana, detrás de la estatua de Santa Rita, se transforman en «Rosa mystica», la flor perfecta, símbolo de María. En contraste con los colores fuertes de la parte inferior de las ventanas, la parte superior está iluminada con los colores de Cristo, en hendiduras, símbolo de esperanza para quienes, desesperados, rezan a Santa Rita.
Estas vidrieras están especialmente diseñadas para inspirar la oración y la meditación. Son puertas al mundo espiritual que deben abrirse lentamente. Como en la música, es la afinación correcta de los tonos, la colocación exacta de la línea armónica, lo que mueve al espectador más allá de todo lo que puede transmitir el simbolismo de primer nivel. Lo mismo ocurre en general con todas las vidrieras de la capilla.
- Otra vidriera es muy interesante. Se encuentra en el coro, a la izquierda del crucifijo y del altar. Ilumina el altar con su luz cálida y tranquilizadora. Está concebida como una sinfonía que se eleva de la tierra al cielo.
- El ritmo del diseño atrae la mirada desde la parte inferior terrenal hasta la parte superior celestial, que, al iluminar el altar, recuerda las palabras de Cristo recogidas por San Mateo: "He aquí que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo".

- Al fondo de la capilla, en el pórtico, el escudo de los Oblatos de la Virgen Maríaen oro y amarillo, los colores de Cristo, destacan sobre un fondo de estrellas azules, símbolo de la Virgen María.
El escudo de armas de los oblatos data aproximadamente de 1840. Las iniciales marianas incluyen una M (María), cuya parte superior se ensancha en una V (Virgen), rodeada por una O (Oblatos). En el centro, el pequeño punto hacia arriba corresponde al punto simétrico del punto hacia abajo; también se puede leer allí una A, la segunda letra de María: porque era costumbre en la antigüedad hacer abreviaturas con las dos primeras letras del nombre (véase, por ejemplo, el «khi-rho», XP, para Cristo). Es muy común en el arte cristiano ver una A y una M entrelazadas, que son también las iniciales del Ave María («Ave María en latín). En latín, O.M.V. significa «Oblatas de la Virgen María». El lema » Mariam cogita, Mariam invoca «. Piensa en María, invoca a María » procede de San Bernardo (Sup. Missus est 2,17). La corona de doce estrellas procede del Apocalipsis: «Entonces apareció una gran señal en el Cielo: una mujer vestida de sol, con la luna bajo sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas» (Apoc. 12:1). Esta corona se atribuye a la Virgen María desde la antigüedad, y aparece en la medalla que la propia María pidió a Santa Catalina Labouré en 1830, durante las apariciones de la Rue du Bac de París.
- La parte superior de las puertas del pórtico representa la gloria de Dios que se extiende al cosmos, a todo el universo.
Apoya tu santuario
Tu apoyo nos ayuda a continuar las diversas actividades de este lugar de santuario.
Contribución a la Misa
Pide al Santuario de Santa Rita una misa por tus intenciones, conmemorando la Eucaristía y la presencia de Cristo.
Encender una vela
Las velas arden continuamente, simbolizando nuestras oraciones y agradecimientos para que nuestras vidas se conviertan en luz.
Intención de oración
Santa Rita, patrona de las causas perdidas, acoge tus intenciones y agradecimientos, y que la caridad fraterna fortalezca nuestras oraciones.